Quiero mi tarjeta Nu

¡Qué gusto verte aquí!

Queremos ofrecerte la mejor tarjeta. Solo necesitamos unos minutos para conocerte mejor. A continuación, confirma tu correo escribiendolo de nuevo.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.

Al ingresar tu correo electrónico, aceptas nuestro Aviso de Privacidad.

high five

¡Listo!

, recibimos tu información. Enviaremos una respuesta al correo electrónico

Home ¿Qué tipos de inversio...

¿Qué tipos de inversionistas existen?

Descubre los tipos de inversionistas que hay y sus características. Identifica cuál eres y ¡empieza tu aventura en las inversiones!

Gráfica de lineas ascendentes en tonalidades grises y moradas

Déjanos adivinar, ¿has escuchado que una forma de hacer crecer tu dinero es a través de realizar inversiones?, pero ¿no tienes idea de qué son y mucho menos qué tipos de inversionistas existen? Buenísimo, te has topado con el lugar correcto. 

Vamos primero con lo más básico, invertir es poner tu dinero en activos o instrumentos financieros con el fin de que generen rendimientos o ganancias. 

Al igual que en la vida diaria, existen personas conservadoras y otras más arriesgadas, y en las inversiones pasa algo similar. Pero te preguntarás, ¿necesito saber qué tipo soy yo o saber qué riesgos estoy dispuesto a correr con mi dinero? La respuesta es corta: sí.

Conocer los diferentes tipos de inversionistas afecta directamente a las decisiones financieras, así como las ganancias que puedes recibir. ¡El conocimiento es poder! 

¿Qué tipos de inversionistas existen?

Hace unos meses, un familiar de un miembro de la redacción decidió realizar algunas inversiones en fondos mutuos, muy volátiles (con valores que cambian constantemente). 

Esta persona no sabía que dicha operación tenía mucho riesgo, no aguantó la presión y decidió sacar su dinero aun con pérdidas con tal de no perder más. Claramente, su perfil es moderado, no es fan de sufrir la disminución del valor de su dinero y se desesperó en lugar de esperar mejores tiempos. 

¿Te identificas o hubieras aguantado la presión? Como puedes ver existen diferentes tipos de inversionistas con características que los distinguen. Hay tres tipos y cada uno tiene una predisposición diferente a la pérdida de dinero:

Inversionista conservador

Es alguien que no quiere arriesgarse a perder su dinero. Suele invertir en bonos del Gobierno o en cuentas de ahorro que ofrecen ganancias aseguradas. 

Imagina a tu tía Lucía, que guarda su dinero debajo del colchón. A ella no le gusta aventarse tanto, prefiere lo seguro. Así que invierte en bonos del Gobierno, donde su dinero está protegido y aunque no gane mucho, al menos sabe que no lo perderá.

Inversionista moderado

Es una persona que busca un equilibrio entre seguridad y ganancias. Está dispuesto a asumir cierto grado de riesgo, puede invertir en acciones de empresas estables o fondos diversificados. 

Pensemos en tu amigo Juan, él quiere crecer su dinero, pero sin volverse loco. Así que decide invertir en acciones de empresas conocidas y estables, como una compañía de tecnología que ha estado funcionando bien. Sabe de los altibajos, pero confía en que a largo plazo obtendrá ganancias decentes.

Inversionista agresivo

Este tipo de inversionista está dispuesto a asumir grandes riesgos para obtener altas ganancias. Puede invertir en acciones de empresas emergentes o en sectores volátiles. 

Vamos a imaginar a tu primo Pedro, al que siempre le gustan los riesgos y las emociones fuertes. Él está dispuesto a asumir riesgos altos para tener la posibilidad de obtener grandes ganancias. Así que invierte en acciones de empresas nuevas y emocionantes, como una startup de realidad virtual o en criptomonedas. Sabe que puede ganar mucho, pero también perder mucho.

¿Cómo identificar tu perfil de inversionista?

Imagina que estás eligiendo una película para ver en casa con tu amigo. Le preguntas: “¿Qué tipo de película prefieres? ¿Una de acción, una comedia o un drama?”. Bueno, algo similar ocurre con la inversión. Cada persona tiene una tolerancia diferente al riesgo y una preferencia por las ganancias. Aquí te explicamos cómo identificar tu perfil de inversionista:

1.- Piensa en tus emociones ante el riesgo: Imagina que inviertes en algo y, al poco tiempo, el valor baja repentinamente. ¿Cómo te sentirías? Si te asustas mucho y no puedes dormir pensando en eso, eres más bien un inversionista conservador. Si te preocupa, pero puedes manejarlo con calma, eres más moderado. Y si lo ves como una oportunidad emocionante y estás dispuesto a correr riesgos, eres más agresivo. 

2.- Considera los plazos de tiempo: ¿Cuánto tiempo estás dispuesto a esperar para obtener ganancias? Si necesitas el dinero en poco tiempo y no puedes permitirte perderlo, eres más bien conservador. Si puedes esperar algunos años, eres moderado. Y si estás dispuesto a invertir a largo plazo, incluso décadas, eres más agresivo. 

3.- Evalúa tus objetivos financieros: ¿Qué esperas lograr con tus inversiones? Si buscas una ganancia segura y estable, aunque no sea muy alta, eres conservador. Si buscas un equilibrio entre seguridad y rendimiento, eres moderado. Y si buscas maximizar tus ganancias, aunque eso signifique enfrentar mayores riesgos, eres más agresivo. Recuerda que no hay un perfil de inversionista correcto o incorrecto.

Cada persona tiene diferentes necesidades y metas financieras, como pagar algún préstamo estudiantil, la hipoteca de su casa o formarse en algún curso o capacitación. Pero lo importante es conocerte a tí mismo, entender tu tolerancia al riesgo y buscar inversiones que se alineen con tus objetivos y personalidad. 

Características y beneficios de cada tipo

Si ya identificaste cuál es tu perfil inversionista, no está de más que conozcas algunas de las características y objetivos de cada uno:

1.- Inversionista conservador

Características:

Priorizan la seguridad: Busca tener inversiones con menor volatilidad mientras le garanticen mantener el valor de su dinero, por lo que no tiene problema con aceptar rendimientos más bajos. Quiere proteger lo más posible su capital y contar con una estabilidad financiera.

Cero aventureros: “Más vale pájaro en mano que cien volando”, pero esto no quiere decir que no se animen a invertir. Por lo que la mayoría de ellos diversifican sus inversiones en activos de bajo riesgo.

Objetivos: 

Cuidar su dinero: Por lo anterior, podemos notar que su meta más importante es evitar las pérdidas grandes, conseguir tener ingresos estables para después volver a usarlo en otras oportunidades. Su paz mental está dentro de sus prioridades, así como poder tener protección ante la inflación.

2.- Inversionista moderado:

Características: 

Tolerantes al tiempo: Tiene muy en cuenta que sus inversiones son de mediano a largo plazo, puede esperar sin problema con tal de obtener mejores resultados.

Evaluación y análisis: ¡Los detalles son importantes! Le encanta investigar y analizar los factores de riesgos, antes de tomar una decisión. Aunque sea más aventado que el conservador, no quiere decir que no tenga claro a lo que se enfrenta.

Objetivos:

Equilibrio: Toman su tiempo para llegar a un equilibrio entre el riesgo y el rendimiento de su inversión. Entienden los niveles de riesgo, pero también están conscientes de que no quieren exponer su dinero a pérdidas considerables.

Poder adquisitivo: Se enfocan en inversiones que generen ganancias superiores a la inflación, para evitar la pérdida gradual del valor de su capital. 

3.- Inversionista agresivo:

Características: 

Proactivo: Se la pasan observando las tendencias del mercado, hacen investigaciones a fondo y no tardan nada en aprovechar las oportunidades de inversión potenciales. ¡Van con todo!

Aventureros: ¡Sin miedo al éxito! El estrés de tomar decisiones rápidas o conocer las condiciones del mercado, le hacen cosquillas. 

Objetivos: 

Aprovechar las oportunidades: Están súper al tiro para aprovechar los momentos de volatilidad o desequilibrio que les puedan generar ganancias.

Maximizar su capital: Saben que lo bueno tarda y como toda buena fórmula, lleva su tiempo. Y que a través de estas inversiones a largo plazo puedan cumplir metas financieras como lograr su independencia financiera o contar con un buen plan de jubilación.

¿Por qué conocer qué tipo de inversionista eres?

Si quieres realizar inversiones inteligentes que te ofrezcan los beneficios y resultados esperados, necesitarás conocerte a ti mismo. No queremos ser intensos en ese punto, pero te invitamos a tomar estas preguntas de base antes de hacer una inversión:

  • ¿Estoy dispuesto a perder mi dinero?
  • ¿Necesito mi inversión este año o puedo esperar un tiempo?
  • ¿Cuánto dinero necesito ganar?

Estas preguntas pueden ser una guía para que comiences a reflexionar sobre tu perfil de inversionista

Conocer tu perfil sigue siendo parte de tu educación financiera y es una forma de aprender sobre economía y finanzas en tu vida diaria. Para esto, te animamos a navegar por nuestro blog y leer otros artículos relacionados con finanzas personales como el ahorro, inversiones, cómo cuidar tu dinero y más. También te invitamos a compartir el artículo  o contarnos tu experiencia en el mundo de las inversiones y cómo tu perfil te ayudó a alcanzar tus metas financieras. ¡Te queremos ver triunfar en tus metas financieras!

Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestras tarjetas sin complicaciones, da clic aquí. 

Introduzca su nombre