Una tarjeta de crédito puede ser una gran herramienta de financiamiento. Pero si perdemos de vista nuestra capacidad de pago, también puede tener el potencial de dañar nuestra salud financiera. Es por esto que resulta importante conocer a qué se refieren los conceptos relacionados con el pago de la tarjeta, como fecha de corte, fecha límite de pago, pero sobre todo, con el que muchas veces más misterio encierra: el pago mínimo.
Y es que muchos hemos escuchado y leído en nuestro estado de cuenta el concepto de pago mínimo pero ¿a qué se refiere? ¿Es un monto al azar? ¿Cómo se calcula? E incluso ¿qué tiene que ver el pago mínimo con la salud financiera?
¿Qué es el pago mínimo?
El pago mínimo es un porcentaje del total de la deuda a pagar. De cierta forma es la cantidad más pequeña que se requiere cubrir para que la tarjeta siga activa. Cubrir el pago mínimo evita que se generen intereses moratorios pero no detiene los intereses ordinarios.
Al pagar el mínimo, no caes en atraso con la institución financiera y no se reporta la falta de pago pendiente a buró de crédito. Cubrir el pago mínimo evita que se generen intereses moratorios o comisiones por falta de pago, pero no detiene los intereses ordinarios.
No hay que olvidar que una tarjeta de crédito funciona como un préstamo que puedes administrar según tus necesidades. Pero ese ‘préstamo’ tiene un costo. Cuando pagas el mínimo, estás cubriendo el costo por utilizar ese crédito.
¿Cómo se determina ese costo? Precisamente, una de las principales confusiones relacionadas con el pago mínimo tiene que ver con el origen de ese porcentaje.
¿Cómo se calcula el pago mínimo de una tarjeta de crédito?
El pago mínimo es distinto mes con mes pues las fórmulas que se utilizan para calcularlo toman el saldo total pendiente como punto de partida.
El rango de porcentajes con base a los cuales se calcula el pago mínimo está determinado por Banxico, pero es la institución financiera la que decide qué esquema aplica para determinarlo. Por lo general, corresponde a entre el 2% y el 5% del saldo total, aunque no es un cálculo simple que se limite únicamente al saldo pendiente.
Además, Banxico estipula que todas las entidades financieras tienen que dar a conocer cómo está calculado este monto, ya sea que este se encuentre en el contrato o se pueda encontrar en el sitio web.
Hay que tomar en cuenta que dependiendo de la tarjeta de crédito, algunas instituciones financieras cobran una comisión adicional por pago tardío.
¿Cómo se calcula el pago mínimo de mi Tarjeta de Crédito Nu?
El pago mínimo se calcula cuando llega tu fecha de corte. Para determinarlo se toman en cuenta:
- Un porcentaje de las compras que se hicieron durante ese periodo.
- Las mensualidades de compras hechas a meses, compras diferidas, planes de pagos fijos o de cualquier otro plan de financiamiento.
- Intereses que se hayan generado en otros períodos (más el IVA correspondiente).
- Montos pendientes de pago.
- Retiros de efectivo.
Si la suma de estas cantidades es mayor al 1.25% de tu línea de crédito, entonces el resultado de esta suma es lo que se toma como pago mínimo.
Si por el contrario la suma de estas cantidades es menor, entonces el pago mínimo será el 1.25% de la línea de crédito.
Dicen que para muestra basta un botón, por lo que para entender cómo se calcula el pago mínimo de tu Moradita, te mostramos un ejemplo. Aquí estamos contemplando únicamente compras y no planes de financiamiento, pagos atrasados y retiros de efectivo:
Imagina que el saldo total de las compras que hiciste con tu Moradita es de $5,000 y tu límite de crédito es de $10,000. Para calcular el pago mínimo se toma en cuenta el resultado mayor entre un rango del 1.5% al 5% de tu saldo pendiente y el %1.25 de tu línea de crédito:
- 5% x 5,000= $250
- 1.25% 10,000= $125
De acuerdo con este ejemplo el pago mínimo será, entonces, de $250.
Si quieres echarle un vistazo al contrato de tu Tarjeta de Crédito Nu, recuerda que siempre está disponible en tu app para consultarlo y en nuestro sitio web oficial.
¿Qué pasa si no pago el mínimo?
Cubrir el pago mínimo de tu tarjeta es una opción si no puedes cubrir la totalidad de tu saldo pendiente. El pago de esta cantidad asegura que tu tarjeta siga activa y permite que tu historial crediticio no se vea afectado.
Si no pagas el mínimo, puedes afectar tu salud financiera pues corres el riesgo de acumular intereses moratorios y/o comisiones por pago tardío (si los aplican en la institución financiera). Además, se afecta tu historial crediticio y esto puede impedir que tengas acceso a otros productos financieros en el futuro.
Sin embargo, no es conveniente que pagar únicamente el mínimo sea una práctica frecuente pues aunque no se generan intereses moratorios, la acumulación de intereses ordinarios puede acabar por alargar la deuda.
La única forma de no generar intereses en tu tarjeta de crédito es pagando la totalidad de tu saldo pendiente antes de la fecha límite. Pagar sólo el mínimo debe ser usado como el último recurso cuando ya no tienes más opciones.
Si no puedes pagar la totalidad de tu saldo, también, si te es posible, es recomendable pagar más del mínimo, pues esto permite que el golpe de la acumulación de intereses ordinarios sea menor.
Es cierto que a veces los dineros se nos complican y cubrir todos los gastos del mes resulta un sueño difícil de alcanzar. Si, como dicen por ahí, eres de los que les sobra mucho mes al final de la quincena, existen estrategias que puedes emplear para salir a flote sin comprometer tu salud financiera.
¿Qué alternativas tengo para pagar el saldo de mi tarjeta de crédito?
Buscar un plan de financiamiento es una de las mejores alternativas para poder pagar el saldo de tu tarjeta. Este tipo de esquemas te permite ganar tiempo y parcializar de forma controlada el monto pendiente de pago.
El Plan de Pagos Fijos es una estrategia financiera que puede evitar el temido efecto ‘bola de nieve’. Aunque pagarás un interés, siempre será una tasa menor que la de los intereses que se acumulan por no pagar.
Si necesitas más tips y buenas prácticas para hacer un uso responsable de tu tarjeta de crédito, estas entradas son para ti:
Cómo hacer que las cosas no te cuesten ‘tres veces más’ cuando usas crédito como método de pago
Pagar a tiempo tu tarjeta de crédito: ¡Ponte al tiro con tus finanzas!
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestra tarjeta de crédito sin complicaciones, da clic aquí.