Quiero mi tarjeta Nu

¡Qué gusto verte aquí!

Queremos ofrecerte la mejor tarjeta. Solo necesitamos unos minutos para conocerte mejor. A continuación, confirma tu correo escribiendolo de nuevo.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.

Al ingresar tu correo electrónico, aceptas nuestro Aviso de Privacidad.

high five

¡Listo!

, recibimos tu información. Enviaremos una respuesta al correo electrónico

Home Qué es un agiotista y có...

Qué es un agiotista y cómo identificarlo

La gran mayoría de las veces el dinero rápido sale extremadamente caro. El 'agiotismo' es una práctica común en México que lejos de ayudarte podría arruinar la salud de tu cartera e incluso ponerte en peligro.

Máscara de color blanco flota en un limbo negro con dos símbolos de pesos morados en lugar de ojos simula ser un peligroso agiotista

Tal vez la palabra ‘agiotista’ no te suene mucho, pero existen por millones a lo largo y ancho del país, y la mala noticia es que caer en sus redes podría significar un daño mayúsculo para tu economía. Los agiotistas se dedican a ofrecer préstamos rápidos para salir de emergencias financieras, sin documentos, sin investigaciones previas y casi siempre sin preguntas, así de fácil.

La inmediatez es el gancho que los hace una opción irresistible para quien tiene una urgencia monetaria o para quien no acepta el hábito del ahorro.

Un préstamo con semejantes facilidades podría parecer una bendición, pero lo complicado viene después. Este sistema de préstamos informales ha tomado mucha popularidad desde hace varios años y ahora, trabajan también desde redes sociales, prácticamente desde toda la internet y junto a esta nueva plataforma de operación han traído consigo cifras descomunales de estafas, abusos, fraudes, extorsión, robo y hasta violencia.

¿Qué es un agiotista?

Básicamente, un agiotista es una persona que se dedica a prestar dinero con altísimas tasas de interés, generalmente se encuentran fuera del sistema financiero formal y ni de chiste contemplan las regulaciones que rigen a las instituciones financieras oficiales, como bancos o cooperativas de crédito. La práctica del agiotista es considerada usura cuando los intereses cobrados son excesivamente altos y explotadores, que casi siempre es el caso.

Esta oscura dinámica de préstamos suele tener condiciones muy desfavorables para los prestatarios, dejando de lado los intereses abusivos, estas incluyen plazos de pago muy cortos y penalidades severas por retrasos o impagos, llegando a imponer sanciones violentas (que ellos mismos determinan) entre las que se encuentran el robo de información personal (hackeo), amenazas de exposición pública con material sensible, la toma de bienes o hasta la violencia física.

Los métodos de cobro coercitivos e intimidatorios son su especialidad.

¿Qué pasa si le pido dinero a un agiotista?

Es muy complejo pronosticar el comportamiento de alguien que trabaja fuera del marco de la ley, pero hay que tener en cuenta que, si algo sale mal, instituciones como diseñadas para proteger al usuario financiero estarán atadas de manos ante tu caso.

Riesgos y consecuencias del agiotismo

  1. Endeudamiento Extremo:
    • Las altas tasas de interés y las condiciones estrictas pueden llevar a los prestatarios a una espiral de endeudamiento de la que es difícil salir.
  2. Impacto Financiero y Emocional:
    • Las prácticas de los agiotistas pueden causar un gran estrés financiero y emocional a los prestatarios, afectando su bienestar y calidad de vida.
  3. Legalidad y Protección:
    • Dado que los préstamos de los agiotistas no están regulados, los prestatarios no tienen recursos legales claros para defenderse en caso de abusos. Generalmente la única defensa termina siendo una denuncia ante las autoridades de seguridad pública.

Ventajas frente a los prestamistas formales

  1. Regulación:
    • Los bancos y otras instituciones financieras están regulados por leyes y autoridades gubernamentales, que establecen límites a las tasas de interés y protegen a los consumidores.
  2. Transparencia:
    • Los prestamistas formales deben proporcionar información clara y transparente sobre los términos del préstamo, incluidas las tasas de interés y cualquier costo adicional o sanción.
  3. Protección al Consumidor:
    • Los prestatarios tienen derecho a recurrir a instancias legales y organismos de protección al consumidor en caso de disputas o abusos por parte de los prestamistas formales, como es el caso de la Condusef.

¿Cómo identifico a un agiotista?

Identificar a un agiotista puede ser crucial para protegerte de las prácticas crediticias abusivas. Aquí hay algunos indicadores clave que pueden ayudarte en ese proceso:

1. Origen y respaldo del prestamista

  • Indicador: Si el “prestamista” apareció en un anuncio en internet de dudosa procedencia que no está respaldada por alguna entidad financiera reconocida y/o registrada. Es decir una institución con domicilio físico comprobable y fiscal identificable.
  • Ejemplo: Navegando en alguna red social te apareció un anuncio que te lleva a una página de internet de la que no reconoces su origen, no ves logotipos conocidos ni avales de órganos reguladores como Banxico.

2. Promociones de “Dinero rápido”

  • Indicador: Publicitan “dinero rápido” o “préstamos sin preguntas” a través de volantes, redes sociales o boca a boca, enfatizando la rapidez y facilidad de obtener el dinero.
  • Ejemplo: Flyers en la calle o anuncios en redes sociales que prometen aprobar préstamos en cuestión minutos sin revisar el historial crediticio.

3. Préstamos de acceso fácil

  • Indicador: Ofrecen préstamos sin verificación de crédito, ingresos u otra documentación que normalmente sería requerida por prestamistas formales.
  • Ejemplo: El prestamista no pide comprobante de ingresos, historial crediticio, ni referencias personales antes de otorgar el préstamo.

4. Tasas de interés excesivamente altas

  • Indicador: Si el “prestamista” ofrece un préstamo con tasas de interés significativamente más altas que las de los bancos y otras instituciones financieras reguladas, es una señal de alerta.
  • Ejemplo: Ofrecen tasas de interés mensuales del 35% o más, cuando las tasas anuales de los bancos pueden estar en el rango del 10-20%.

5. Falta de documentación formal

  • Indicador: Los agiotistas a menudo no proporcionan contratos claros ni documentación formal del préstamo. Las condiciones del préstamo pueden ser verbales o escritas de manera informal.
  • Ejemplo: No hay contrato escrito o el contrato es muy básico, sin detalles claros sobre las tasas de interés, plazos de pago, y condiciones de penalización.

6. Condiciones desfavorables y poco claras

  • Indicador: Los términos del préstamo son vagos, enredados o están diseñados para ser desfavorables para el prestatario, como plazos de pago muy cortos y penalizaciones severas.
  • Ejemplo: El “prestamista” no explica claramente las consecuencias de los pagos atrasados o los costos adicionales asociados con el préstamo.

7. Métodos de cobro violentos

  • Indicador: Uso de tácticas intimidatorias o coercitivas para asegurar el pago, como amenazas, acoso, o visitas frecuentes a la casa o lugar de trabajo del prestatario.
  • Ejemplo: El prestamista amenaza con daño físico, destrucción de propiedad o acciones legales sin fundamento si no se realiza el pago a tiempo.

8. Falta de regulación

  • Indicador: El “prestamista” no está registrado ni regulado por ninguna autoridad financiera oficial y no sigue las normativas aplicables a los prestamistas formales.
  • Ejemplo: El “prestamista” opera completamente en efectivo y no puede proporcionar documentación de su registro ante las autoridades financieras. Generalmente con estos personajes los comprobantes o recibos no existen.

9. Requisitos de garantía excesiva

  • Indicador: El agiotista puede pedir garantías desproporcionadas al monto del préstamo, como propiedades valiosas o vehículos.
  • Ejemplo: Exige la firma de documentos en blanco o pide escrituras de propiedades como garantía para préstamos pequeños.

¿Qué hacer si soy víctima de un agiotista?

Si te encuentras en la situación de ser víctima de un agiotista, es fundamental actuar con cautela y seguir ciertos pasos para protegerte y buscar una solución. Recuerda que estás tratando con una persona que no respeta la ley y lo primero que tienes que hacer es salvaguardar tu seguridad.

Aquí hay algunas recomendaciones sobre que podrías hacer:

1. Recopila evidencia

  • Documentación: Reúne toda la documentación relacionada con el préstamo, incluyendo contratos, recibos, mensajes de texto, correos electrónicos, fotografías, capturas de pantalla y cualquier otra comunicación que hayas tenido con el agiotista.
  • Testimonios: Si es posible, obtén testimonios de testigos que puedan respaldar tus afirmaciones sobre el comportamiento del agiotista.

2. No firmes nuevos documentos

  • Prevención: No firmes ningún documento adicional que el agiotista pueda presentarte, especialmente si no entiendes completamente su contenido o si no estás de acuerdo con sus términos.

3. Busca asesoría legal de inmediato

  • Consultoría: Contacta a un abogado especializado en derecho financiero o en protección al consumidor. Un abogado puede ofrecerte orientación sobre tus derechos y las posibles acciones legales que puedes tomar.
  • Servicios Gratuitos: Si no puedes pagar un abogado, busca organizaciones no gubernamentales, oficinas de defensa del consumidor, o servicios de asistencia legal gratuita que puedan asistirte o ayudarte.

4. Denuncia a las autoridades

  • Policía: Presenta una denuncia ante las autoridades policiales locales. Asegúrate de proporcionar toda la evidencia que has recopilado.
  • Procuraduría: En México, puedes acudir a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) para reportar prácticas abusivas y buscar apoyo.
  • Instituciones Financieras: Informa a las autoridades financieras, como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), sobre la situación. Aunque ellos no podrán ayudarte a resolver tu caso podrás ayudar a frenar al agiotista y a que otros no caigan en la misma situación.

5. Busca alternativas de pago

  • Refinanciamiento: Considera buscar otras opciones de financiamiento para pagar la deuda con el agiotista. Puedes consultar con bancos, cooperativas de crédito, o familiares y amigos para obtener un préstamo con términos más favorables y terminar lo más pronto posible tu relacionamiento con el agiotista.
  • Negociación: En algunos casos, podrías intentar negociar directamente con el agiotista para establecer un plan de pago más manejable. Sin embargo, haz esto con precaución y preferiblemente con la asesoría de un abogado.

6. Protege tu seguridad

  • Evita Enfrentamientos: No te enfrentes directamente al agiotista, especialmente si ha demostrado comportamientos intimidatorios o violentos. Tu seguridad personal es lo más importante.
  • Cambios en Rutina: Si te sientes amenazado, considera cambiar tu rutina diaria y evita lugares donde puedas encontrarte con el agiotista.

7. Educación Financiera

  • Aprendizaje: Aprovecha esta experiencia para mejorar tu educación financiera. Aprende sobre alternativas de crédito más seguras y cómo evitar caer en manos de prestamistas abusivos en el futuro.
  • Cursos y Talleres: Participa en cursos y talleres de educación financiera ofrecidos por instituciones financieras, ONGs, o el gobierno para adquirir mejores conocimientos sobre el manejo del dinero y el crédito.

8. Red de apoyo

  • Familia y Amigos: No dudes en pedir apoyo a tus seres queridos. Ellos pueden ofrecerte ayuda emocional y, en algunos casos, financiera.
  • Grupos de Apoyo: Únete a grupos o comunidades que hayan pasado por situaciones similares. Compartir experiencias puede darte nuevas perspectivas y estrategias para manejar la situación.

La existencia de agiotistas en México es un reflejo de problemas estructurales en el sistema financiero y socioeconómico del país y desgraciadamente son prácticas que son difíciles de erradicar. Mejorar la inclusión financiera, flexibilizar los requisitos de los créditos formales, aumentar la educación financiera, y aplicar una regulación efectiva contra las prácticas abusivas de los prestamistas informales son pasos esenciales para reducir la dependencia de la población en los agiotistas.

Ser víctima de un agiotista puede ser una experiencia aterradora y estresante, pero es importante actuar rápidamente y con inteligencia.

Recopilar evidencia, buscar asesoría legal, denunciar a las autoridades y proteger tu seguridad son pasos cruciales para resolver la situación y minimizar el impacto negativo. Además, mejorar tu educación financiera y construir una red de apoyo te ayudará a evitar problemas similares en el futuro.

Y recuerda, si te encuentras en medio de una emergencia monetaria primero investiga las opciones disponibles con las entidades financieras reguladas antes de dar el primer paso con un agiotista, que al final, el caldo podría salir más caro que las albóndigas.

Introduzca su nombre