Atrás han quedado los días en los que se pensaba que iniciar un nuevo negocio requería de una fortuna inmensa o de un gran número de “contactos” para iniciar operaciones. Pero lo cierto es que hoy en día, y gracias a que cada día surgen nuevos emprendimientos, las fuentes de financiamiento se han diversificado. Esto ha permitido que cada vez más personas materialicen sus ideas en un nuevo neegocio.
Pero ¿cómo se puede financiar un negocio en la actualidad?
Requisitos para obtener un financiamiento para negocios
Antes de conocer la diversidad de opciones que existen para financiar un negocio, veamos algunos requisitos que necesitarás para solicitar este tipo de apoyo. Es importante mencionar que de acuerdo con el banco o entidad bancaria en donde realices este proceso, las condiciones pueden variar. Sin embargo, los siguientes son algunos de los imprescindibles en cualquier lugar:
- Historial crediticio
- Estados financieros
- Documentación legal (constitución de empresa, régimen, tipo de negocio, entre otros)
- Flujos de efectivo dentro del negocio
Ahorros personales
Iniciar un nuevo negocio es, sin duda alguna, un gran desafío que no solo requiere de un gran compromiso y pasión. También se necesita de un presupuesto que pueda materializar este sueño. Y, para ello, la primera fuente siempre será el autofinanciamiento o los ahorros personales.
Aunque es claro que llevar a cabo este proyecto no es barato, lo cierto es que esta estrategia puede brindarte el control total de tu negocio de inicio a fin. Para lograr esto, deberás realizar un plan de ahorro a largo plazo que te permita seguir con tu vida financiera de manera normal sin sacrificar ningún aspecto. Recuerda que los ahorros personales también te ayudan a evitar deudas y no se trata de descapitalizarte.
Las principales deducciones de impuestos que debes conocer
Créditos bancarios
Se trata de un crédito que otorga un banco o entidad financiera a quien lo solicita, con la garantía de pagarlo más los intereses generados. Dicho de manera más simple, es dinero que un banco te puede prestar pero bajo la responsabilidad de que deberás devolverlo en un plazo establecido, más un monto extra (los intereses) por el dinero que recibiste.
Este tipo de fuente de financiamiento te brinda liquidez de inmediato, siempre y cuando el préstamo sea aprobado, además de que puedes usar el dinero para lo que tú requieras:
- Comprar mobiliario
- Decorar el lugar
- Pagar publicidad
- Contratar personal
Préstamos de garantía sobre inmuebles
Reconocidos como uno de los tipos de préstamos más comunes entre la gente, consisten en créditos en donde se “deja” como garantía un bien inmueble al banco o institución financiera para asegurar que el dinero prestado se devolverá. Debido a la naturaleza de estos créditos, pueden llegar a ser más accesibles de obtener, y como dejas una propiedad en garantía esto puede darte acceso a mayores montos.
Sin embargo, es importante recalcar que lo anterior también dependerá del historial crediticio y otros elementos de la persona que requiera el préstamo.
Préstamos de familiares y amigos
Este tipo de préstamo se caracteriza por provenir de fuentes más cercanas y de confianza como tus familiares y amigos. Aunque es claro que recurrir a esta opción es mucho más cómoda y segura para muchas personas, también es importante señalar que antes de hacer la petición, debes hablar con total honestidad a la persona con quien decidas realizar esta acción.
Asimismo, no olvides llegar a un acuerdo formal con tu amigo o familiar para evitar inconvenientes así como establecer fechas de pagos, mensualidades o hasta intereses en caso de ser necesario.
Financiamiento ángel
También llamado inversionista ángel, angel investor o business angel, se trata de una persona (el llamado ángel) que decide invertir en una empresa emergente. Aunque pienses que de verdad se trata de un ángel que decide dar su dinero porque sí, lo cierto es que el inversionista realiza esta acción con la finalidad de obtener acciones de la empresa.
De igual manera, un inversionista ángel, que por lo general se trata de empresarios exitosos y con experiencia en este rubro, también brindan otros recursos como consejos y comparten su red de contactos, entre otros.
Capital de riesgo
Su nombre proviene de la expresión inglesa “private equity” y se caracteriza por brindar apoyo financiero a empresas con un alto potencial de crecimiento o que tengan modelos de negocio innovadores.
Este tipo de financiamiento es realizado por gestoras de fondos que buscan adquirir participaciones temporales en empresas que no cotizan en la bolsa de valores o en aquellas en etapa de crecimiento.
Para obtener esta clase de financiamiento se debe acudir a programas de incubadoras, que no son otra cosa más que organizaciones que brindan soporte y asesoramiento a pequeñas empresas en sus etapas iniciales de desarrollo. A los negocios, estas incubadoras les “abren las puertas” de los fondos de inversión además de atraer inversionistas.
Crowdfunding
También llamada financiación colectiva, consiste en una forma de conseguir recursos mediante la recaudación de capital de diversos individuos o inversionistas. En este tipo de financiamiento no solo participan nuevos negocios sino también proyectos personales, sociales, artísticos o hasta políticos.
Por medio de una plataforma de financiación, los inversionistas realizan sus aportaciones de manera desinteresada o sin una recompensa en particular. En otros casos, se exigen ciertos reconocimientos, artículos o hasta participación en la nueva empresa.
Préstamos comerciales
A comparación de un préstamo personal, que se puede usar incluso para cuestiones no relacionadas con un nuevo negocio, este tipo de créditos están totalmente abocados al desarrollo comercial y financiero de un emprendimiento. Se pueden usar para diversos objetivos como comprar maquinaria nueva, rentar o comprar una propiedad, pagar una campaña de marketing o brindar capacitaciones a los empleados.
Si quieres conocer algunas opciones de crédito, puedes consultar los Resultados de la Evaluación del Producto de Crédito en Cuenta Corriente para Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la Condusef y conocer el mejor préstamo para tu negocio.
Inversionistas Estratégicos
Se trata de inversionistas que siguen una estrategia establecida de inversión. Por lo general, son empresarios con un amplio conocimiento de los mercados financieros que pueden evaluar los riesgos y oportunidades que enfrentaría la empresa en la que desean invertir.
¿Qué son las inversiones a largo plazo?
Concursos y Competencias
A diferencia de las anteriores fuentes de financiamiento, esta estrategia está enfocada en brindar los recursos que un emprendedor necesita mediante un concurso o competencia. A través de una convocatoria masiva, los interesados tienen la oportunidad de mostrar su proyecto con la finalidad de ser calificados por las autoridades correspondientes, ya sean públicas o privadas, para obtener el financiamiento que desean.
Luego de seleccionar al ganador, se suele realizar un seguimiento para brindar más herramientas de desarrollo como asesorías, programas de capacitación, entre otros.
Programas de subvenciones
Este tipo de financiamiento proviene, en su mayoría, de instituciones gubernamentales que buscan ayudar a negocios o emprendimientos nuevos mediante el otorgamiento de recursos para su constitución. Estos programas están enfocados, por lo general, en proyectos que buscan un mejoramiento de tipo social, económico o cultural.
Consejos clave
Ahora que has conocido las principales fuentes de financiamiento que existen para iniciar un nuevo negocio, es momento de considerar diversos aspectos antes de dar tus primeros pasos hacia un emprendimiento exitoso.
Investiga
Antes incluso de pensar en la forma de financiar tu negocio, es sumamente importante que investigues acerca del sector en donde se ubicará tu negocio, el público objetivo al que deseas llegar así como la necesidad que deseas cubrir. Para lograr esto, puedes apoyarte de una empresa especializada o realizar tareas muy sencillas como levantamiento de encuestas, entrevistas, entre otras.
Evalúa riesgos
Como todo negocio que inicia y con un gran presupuesto detrás, es irremediable pensar en diversos escenarios de riesgo. Para ello puedes realizar un análisis de riesgos que podrían afectar tu proyecto. Inicia primero determinando la probabilidad y el impacto de riesgos. Luego establece soluciones para cada situación y finalmente revisa esta evaluación de manera periódica para añadir nuevos aspectos u omitir otros.
Planificación Financiera
Parte fundamental para la constitución de un negocio exitoso inicia en la planificación financiera. Este aspecto no solo te puede ayudar a delimitar el presupuesto que necesitarás para iniciar tu proyecto, también te dará la oportunidad de administrar mejor el capital de tu negocio y tener un control extracto de tus entradas y salidas.
Plan de pagos
Luego de obtener los recursos que necesitas para tu nuevo negocio, es fundamental establecer un plan de pagos que te permita operar de manera espaciada y no trabajar solo pensando en pagar las cuotas mensuales de tu préstamo. Aunque la mayoría de bancos o entidades financieras te brindan diversos plazos de pago, tú puedes crear el tuyo de manera interna para tener siempre en cuenta las fechas de pago así como crear un fondo de emergencia para cualquier imprevisto.
Asesoramiento
Aunque a algunos emprendedores les pueda parecer un gasto innecesario, invertir en asesoría siempre es buena idea. Aunque nadie experimente en cabeza ajena, nunca viene mal un poco de ayuda cuando se trata de iniciar un nuevo proyecto. Puedes apoyarte de expertos en la materia o instituciones que brindan asesorías específicas para obtener una guía completa o alguna retroalimentación respecto a tu proyecto.
Diversificación
Aunque es claro que estás en la parte inicial de tu negocio, no es mala idea comenzar a pensar en diversificarlo. Esto significa que si tienes un proyecto dedicado a la venta de alimentos, podrías pensar en vender los productos que usas en la preparación. O viceversa, si vendes productos para el cabello, puedes ofrecer un servicio de peluquería donde uses lo que vendes. Esto te ayudará a obtener mayores ganancias y escalar rápidamente tu emprendimiento.
Conclusión
Iniciar un nuevo negocio no es una tarea sencilla o que se pueda resolver en instantes. Este sueño o aventura exige de grandes esfuerzos y una gran pasión por llevar a buen puerto cualquier tipo de proyecto. Sin embargo, y por más adverso que parezca el escenario, no olvides que siempre contarás con apoyo, no solo de tus familiares y amigos, sino de diversas instituciones y entidades.
Recuerda que al final de todo, tu negocio no solo te beneficiaría a ti mismo, sino a toda la comunidad a tu alrededor.
Si deseas conocer más sobre cómo administrar mejor tus finanzas, no dejes de leer los siguientes artículos:
¿Qué son las inversiones digitales?
6 tácticas financieras para comenzar el nuevo año
10 sitios web para ganar dinero en línea
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestras tarjetas sin complicaciones, da clic aquí.