Con el avance de la tecnología y la inclusión financiera, las barreras para acceder a productos financieros, antes inalcanzables para los no financieros, se han reducido significativamente. Ahora, cualquier persona interesada en invertir puede hacerlo gracias a las inversiones digitales. Y México no es la excepción. Para el 2024, se espera que el 77 % de la población del país cuente con al menos un instrumento financiero, según la Política Nacional de Inclusión Financiera y la tendencia hacia los servicios digitales
En el ámbito de la inversión digital ha habido un impacto positivo en cuanto al acceso a productos financieros. Pero antes de profundizar en las inversiones digitales, es importante que sepas qué son.
¿Qué es una inversión digital?
Al hablar de inversiones digitales nos referimos a plataformas y tecnologías que facilitan la compra y venta de productos financieros y de inversión. Algunos ejemplos de inversiones de este tipo son los bonos, las acciones, entre otros, que cotizan en la bolsa de valores, o bien, activos financieros como las criptomonedas (más adelante veremos más sobre ellas).
¿Cómo funcionan las inversiones?
En el caso de las acciones, bonos y la bolsa de valores, estas se encuentran reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). En tanto, las criptomonedas aún no están moderadas como moneda en nuestro país, convirtiéndolas en un tipo de inversión más riesgoso.
Dentro de este sector, tampoco podemos dejar fuera a las fintechs, término compuesto por las palabras en inglés Finance (finanzas) y Technology (tecnología), de las cuales te hablaremos un poco más adelante.
Sabiendo lo anterior, es momento de conocer algunos instrumentos financieros que te pueden ayudar a comprar en línea y comenzar a incursionar de manera correcta en las inversiones digitales.
5 instrumentos financieros de inversión digital que debes conocer
En México, existen diversas oportunidades para rentabilizar u obtener beneficios a través de tu dinero a la vez que proteges su valor y lo haces crecer. Conoce estas opciones:
Inversiones a través de casas de bolsa
Fondos de inversión
Estos reúnen a diferentes inversionistas que aportan dinero y forman un fondo administrado por instituciones financieras.
De esta manera, personas expertas gestionan tu dinero y buscan generar ganancias o beneficios de acuerdo con la inversión que realices, esto a cambio de una comisión. Estos fondos son una buena opción para quienes desean rendimientos o beneficios a corto plazo.
Acciones
Las acciones son, quizá, las inversiones digitales más conocidas. Se trata de una fracción menor de una empresa que un inversor puede comprar o adquirir. En México, este tipo de negocios cotizan en la bolsa de valores, donde se realizan operaciones diarias para administrar estas acciones.
Cursos de finanzas con la Bolsa Mexicana de Valores
Su valor varía según el rendimiento de la empresa y otros factores externos como la economía global, la política e incluso las condiciones climatológicas.
FIBRAS
Los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces te permiten invertir en bienes inmuebles. Este tipo de elementos se caracteriza por tener una ubicación física en el espacio, la cual no puede ser desplazada como casas, negocios, entre otros. A través de ellos se pueden obtener ganancias, principalmente de arrendamiento.
Lo anterior significa que los ingresos obtenidos están vinculados directamente al pago del alquiler y la demanda de espacios de renta en el mercado. Esta opción es menos riesgosa y te da la oportunidad de invertir en diferentes propiedades, además de obtener ganancias de forma continua.
¿Qué son las inversiones a largo plazo?
CETES
Los llamados Certificados de la Tesorería de la Federación son emitidos por el Gobierno Federal. Consisten en un proceso en donde prestas dinero al Gobierno, quien se compromete a devolverlo con una ganancia en un plazo establecido.
Si buscas una opción de inversión con riesgo bajo y rendimientos moderados, los CETES son una de las mejores alternativas de inversiones digitales actuales.
¿Qué son las inversiones a corto plazo y cómo funcionan?
Crowdfunding
También llamada financiación colectiva es un mecanismo colaborativo en donde uno o varios inversores ofrecen préstamos a terceros a través de una plataforma especializada.
Estos sitios actúan como intermediarios y permiten a los prestatarios recibir el dinero. De igual manera, ayudan a los inversores a administrar la devolución del préstamo junto con los intereses correspondientes.
Otros tipos de inversión digital
Criptomonedas
Son monedas digitales que utilizan la criptografía (técnica de codificación y decodificación de información para asegurar su confidencialidad e integridad en sistemas digitales y comunicaciones).
Para operar de manera segura y regulada, las criptomonedas se apoyan en el blockchain, del cual te hablaremos más adelante. Entre las criptomonedas más conocidas se encuentran el Bitcoin (BTC) y el Ethereum (ETH), aunque actualmente existen más de 5 mil criptomonedas.
Es importante mencionar que las criptomonedas no cumplen con todas las funciones del dinero. Es decir, no son un medio de intercambio ni mantienen su capacidad para comprar bienes y servicios a lo largo del tiempo (poder adquisitivo). Por lo tanto, no nos permiten saber cuánto cuesta algo en comparación con otras cosas, lo que las hace riesgosas para los inversionistas. También pueden implicar problemas como la evasión fiscal y el lavado de dinero, ya que son operaciones poco reguladas.
A pesar de que las criptomonedas son una forma innovadora de hacer transacciones, su uso conlleva riesgos y aspectos legales por resolver.
Las criptomonedas en México
En México, las criptomonedas son consideradas activos con un valor muy volátil, es decir, que su precio puede variar significativamente en cortos periodos de tiempo. Por lo anterior, su regulación se encuentra bajo la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera.
Esta ley permite llevar a cabo ciertas operaciones con activos virtuales pero bajo autorización del Banco de México.
Blockchain
Como mencionamos anteriormente, el blockchain es una tecnología de soporte para las criptomonedas, el cual ofrece una solución segura y transparente para el registro de transacciones en una red de negocios. Funciona como un libro compartido e inmutable con acceso a un registro de datos exacto y actualizado en tiempo real.
También permite el seguimiento y comercio de activos tangibles, como bienes raíces y vehículos, así como intangibles, tales como la propiedad intelectual y derechos de autor. Esto reduce significativamente los riesgos y los costos involucrados en las transacciones y ofrece un mayor grado de confianza para todas las partes involucradas.
La importancia del blockchain radica en su capacidad para proporcionar información inmediata, compartida y completamente transparente. Esto significa que todos los datos registrados son accesibles solo para los miembros autorizados de la red y no pueden ser alterados o falsificados.
Fintech
Las fintechs, como mencionamos al inicio de este artículo, son una industria emergente en la que las empresas utilizan tecnología para ofrecer servicios financieros de forma eficiente, rápida, conveniente y confiable.
Las empresas fintech brindan servicios directamente a los usuarios del sistema financiero, mientras que otras diseñan soluciones para otras empresas.
Entre algunos de los servicios más importantes que este sector ofrece se encuentran:
- Plataformas de pagos, comercio electrónico o e-commerce y transferencias internacionales.
- Software para contabilidad e infraestructuras de facturación y gestión financiera.
- Administración de finanzas personales, comparadores y distribuidores de productos financieros, educación financiera, asesores automatizados y planificación financiera.
Vale la pena remarcar que, hoy en día, las fintechs se encuentran reguladas en México gracias a la ley Fintech. Esta ley busca regular los servicios financieros de instituciones tecnológicas, garantizando seguridad en la banca en línea. Permite activos virtuales, firma electrónica, pagos electrónicos, previene lavado de dinero y fraude, y fortalece el gobierno corporativo.
Considerar esto antes de invertir
Antes de aventurarte en el emocionante mundo de las inversiones, toma en cuenta estos consejos prácticos al momento de elegir la empresa de inversión que deseas:
Asegúrate de que cuenten con las regulaciones correspondientes
Al aliarse con una empresa de inversión (por ejemplo, una fintech) es importante que verifiques que esté correctamente registrada ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). De igual manera, investiga sobre su reputación a través de comentarios de otros usuarios, reseñas, reacciones, entre otros.
¿Qué tipos de inversionistas existen?
Medita las promesas que te brindan
Al igual que los préstamos en donde te prometen mucho dinero de inmediato, existen empresas de inversión donde te garantizan rendimientos casi al instante. Ante esto, es importante que revises con lupa este tipo de promesas, así como sus condiciones y reglamentos.
Asegúrate de la confidencialidad de tus datos e información
Antes de elegir la plataforma que desees, es importante que tengas en cuenta los protocolos de seguridad en torno a tus datos e información financiera. Recuerda que toda información debe ser tratada de manera adecuada en beneficio tuyo.
Conclusiones
Las inversiones digitales han revolucionado el mundo financiero al abrir las puertas de la inversión a cualquier persona con acceso a Internet. Con opciones como las fintechs, criptomonedas, préstamos P2P y más, se presentan alternativas innovadoras para hacer crecer el dinero y diversificar el patrimonio.
Este tipo de inversiones también ha eliminado las barreras tradicionales y ha facilitado una democratización financiera. Y es que al invertir de manera inteligente y consciente, puedes obtener beneficios reales y evitar el riesgo de perder el valor de tu dinero.
El mundo financiero está en constante evolución y las inversiones digitales son un reflejo de sus cambios. Aprovechar estas oportunidades con responsabilidad y conocimiento nos permitirá alcanzar nuestros objetivos financieros y asegurar un mejor futuro para nosotros y nuestras familias.
Si deseas conocer más sobre cómo administrar mejor tu dinero, checa estos temas:
¿Qué es un mal hábito financiero?
Finanzas para no financieros: conceptos básicos para entenderlas
Pierde el miedo de usar tu tarjeta de crédito en línea
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestras tarjetas sin complicaciones, da clic aquí.