Quiero mi tarjeta Nu

¡Qué gusto verte aquí!

Queremos ofrecerte la mejor tarjeta. Solo necesitamos unos minutos para conocerte mejor. A continuación, confirma tu correo escribiendolo de nuevo.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.

Al ingresar tu correo electrónico, aceptas nuestro Aviso de Privacidad.

high five

¡Listo!

, recibimos tu información. Enviaremos una respuesta al correo electrónico

Home Economía circular: qué e...

Economía circular: qué es y cuáles son sus beneficios

Te contamos qué es la economía circular y por qué debería importarte. Descubre ejemplos y cómo aplicarla en tu vida para cuidar el planeta y ahorrar dinero.

Una esfera con cuadrícula color morado se abre paso por un espacio vectorial en color blanco para representar la economía circular en el mundo

La economía circular no es solo una moda pasajera, es una forma inteligente de vivir y hacer negocios que está ganando fans más rápido que un influencer en TikTok. Este modelo deja a un lado la vieja escuela de “comprar, usar y tirar” y piensa en un mundo donde todo se transforma y nada se desperdicia.

Así como el ave fénix de los recursos, todo renace de sus cenizas. La economía circular es ese cambio de chip que nos tiene emocionados porque es bueno para el planeta, para la sociedad y para la cartera. De acuerdo con un informe de la Fundación Ellen MacArthur sobre cómo la economía circular ayuda a afrontar el cambio climático, adoptar este un modelo puede ayudar a reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero en 5.600 millones de toneladas de CO2.

Prepárate, porque en las próximas líneas, vas a descubrir qué es exactamente la economía circular, por qué debería importarte y algunos ejemplos que ya están sucediendo.

¿Qué es la economía circular?

La economía circular es un modelo económico que busca optimizar el uso de los recursos y minimizar los residuos. Imagina un mundo donde nada se desperdicia y todo se transforma. En lugar de la vieja rutina de usar algo una vez y luego mandarlo al olvido, la economía circular nos dice: “¡Espera, aún hay más!” y nos enseña a mantener los materiales el mayor tiempo posible.

Así, le bajamos a la necesidad de sacar más del planeta y disminuimos la montaña de residuos que generamos.

Principios de la economía circular

La economía circular se basa en tres principios fundamentales:

  1. Diseño para la circularidad: aquí se trata de crear productos y servicios pensados para vivir muchas vidas. Como la ropa que pasa de hermano a hermano, se trata de diseñar para que todo pueda ser reutilizado, reparado y reciclado.
  2. Uso eficiente de los recursos: se busca maximizar la eficiencia en el uso de los recursos, reduciendo el consumo de energía y materiales. Hay que aprovechar cada gota de agua, cada voltio de energía y cada gramo de material para que nada se pierda en el camino.
  3. Regeneración de los sistemas naturales: como cuando te das un respiro después de una semana a tope, la economía circular busca darle un respiro al planeta, restaurando y regenerando lo verde y lo azul, promoviendo la biodiversidad y poniendo freno a la contaminación.

En México, la economía circular está ganando cada vez más importancia. Muchas empresas están adoptando prácticas más sostenibles, como el uso de materiales reciclados y la implementación de procesos de producción más eficientes.

Beneficios de la economía circular

La economía circular tiene múltiples beneficios para el medio ambiente, la economía y la sociedad en general. Se trata de darle una nueva vida a todo lo que se pueda, como ese remix de tu canción favorita que nunca pasa de moda. En lugar comprar sin parar y tirar lo que ya no usamos, la propuesta es darle un segundo aire para contribuir a generar todos estos beneficios:

Protege el medio ambiente

Uno de los principales beneficios de la economía circular es la protección del medio ambiente. Al reducir la cantidad de residuos y el consumo de recursos naturales, se disminuye la huella ecológica y se minimiza el impacto ambiental de la actividad económica. Además, la economía circular fomenta la utilización de energías renovables y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Mejora la gestión de recursos y residuos

Otro beneficio de la economía circular es la mejora en la gestión de recursos y residuos. Al reutilizar y reciclar materiales, se reduce la necesidad de extraer nuevos recursos y se baja la cantidad de residuos que generamos. Esto, a su vez, reduce los costos asociados a la gestión de residuos y mejora la eficiencia en el uso de los recursos.

Crea nuevos empleos

La economía circular también tiene un impacto positivo en el empleo. Al fomentar la reutilización y el reciclaje de materiales, se crean nuevas oportunidades de empleo en sectores como la gestión de residuos, la reparación y el mantenimiento de productos, y la fabricación de productos reciclados.

Genera ahorro para los consumidores

La economía circular también nos ayuda a ahorrar dinero como consumidores. Gracias a que fomenta la reutilización y el reciclaje de productos, gastamos menos en comprar cosas nuevas, promoviendo un consumo más responsable y sostenible.

Incentiva el desarrollo de nuevas tecnologías

El desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones innovadoras para la gestión de recursos y residuos es otro de los beneficios de la economía circular. Esto ayuda a crear nuevas oportunidades de negocio y mejorar la competitividad de las empresas en un mercado cada vez más exigente en términos de sostenibilidad.

Ejemplos de economía circular

Estos ejemplos de economía circular ejemplifican distintas prácticas sostenibles que te van a dejar con ganas de poner manos a la obra para darle un twist eco-friendly a tu día a día:

  • Reutilización de residuos: En lugar de desechar los residuos, se pueden reutilizar para crear nuevos productos. Por ejemplo, una camiseta que ya no usas puede transformarse en un trapo para tu cocina, o la cartera vacía de huevo puede ser un semillero para que inicies tu propio huerto en casa.
  • Reciclaje: El reciclaje es una forma efectiva de reducir los residuos y conservar los recursos naturales. Los materiales como el vidrio, el plástico y el papel se pueden reciclar para crear nuevos productos.
  • Economía compartida: La economía compartida es como el Netflix de las cosas. ¿Para qué comprar si puedes compartir y generar un ahorro colectivo? Por ejemplo, en lugar de comprar por tu cuenta un taladro, puedes compartir el gasto con alguien más y turnarse para usarlo.
  • Producción de energía renovable: La producción de energía renovable, como la solar o la eólica, es una forma de reducir la dependencia de los combustibles fósiles y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Diseño de productos sostenibles: El diseño de productos sostenibles implica la creación de productos que sean duraderos, reparables y reciclables. Menos basura, más disfrute y un planeta que te lo agradecerá.

¿Cómo puedo aplicar la economía circular en mi vida diaria?

Aunque puede parecer un concepto complicado, hay muchas maneras en las que puedes aplicar la economía circular en tu vida diaria. Aquí te presentamos algunas ideas:

1. Reduce, reutiliza, recicla

Seguramente has escuchado esta frase antes, pero ¿qué tanto la aplicas en tu vida diaria? Reducir el consumo de productos, reutilizar los que ya tienes y reciclar los residuos son acciones que ayudan a reducir la cantidad de recursos que se utilizan y de basura que produces. Además, puedes ahorrar dinero porque no tendrás que estar comprando cosas nuevas todo el tiempo.

2. Compra productos de segunda mano

En lugar de comprar algo nuevo, piensa en la opción de comprar cosas de segunda mano. Con esta estrategia también estarás ayudando a disminuir la cantidad de recursos que se utilizan para producir nuevos productos, y la cantidad de residuos que generan.

3. Utiliza productos biodegradables

Los productos biodegradables se descomponen en el medio ambiente sin causar daño. Utiliza este tipo de productos para la limpieza, el cuidado personal y otros usos que te permitan reducir el impacto ambiental.

4. Apoya a empresas que utilizan la economía circular

Busca empresas que apliquen prácticas de comercio justo, que estén comprometidas con la economía circular y apóyalas comprando sus productos. Estas empresas están haciendo un esfuerzo por reducir su impacto ambiental y apoyarlas puede ayudar a fomentar la economía circular en general.

5. Comparte y presta

Compartir y prestar productos con amigos y familiares es una forma de reducir el consumo de recursos y la cantidad de residuos que se generan. Además, puede ser una forma divertida de probar cosas nuevas sin tener que comprarlas.

Un futuro más sostenible para todos

La economía circular es mucho más que un simple concepto; es una invitación a repensar nuestra relación con los objetos, los materiales y la energía que nos rodea. Pero la magia de la economía circular no termina ahí. Además de ser un bálsamo para el planeta, desata una cascada de beneficios económicos: crea nuevos mercados, genera empleos verdes y promueve la innovación.

¡No te quedes fuera! Únete a la revolución circular y sé parte de la solución. Cada acción cuenta, cada paso importa.

En Nu México queremos que nuestros clientes y lectores tengan la información necesaria para tomar decisiones mejor informadas con su dinero y así ayudarles a recuperar el control de su vida financiera. Este contenido se ofrece de forma educativa e informativa para ayudarlos a lograr ese fin. Si deseas conocer más detalles sobre los productos y servicios que ofrece Nu México Financiera S.A. de C.V., SFP visita nuestro sitio web oficial https://nu.com.mx/  

Introduzca su nombre