Quiero mi tarjeta Nu

¡Qué gusto verte aquí!

Queremos ofrecerte la mejor tarjeta. Solo necesitamos unos minutos para conocerte mejor. A continuación, confirma tu correo escribiendolo de nuevo.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.

Al ingresar tu correo electrónico, aceptas nuestro Aviso de Privacidad.

high five

¡Listo!

, recibimos tu información. Enviaremos una respuesta al correo electrónico

Home ¿En qué debes fijarte ...

¿En qué debes fijarte al elegir una institución financiera?

¿Cómo saber si puedes confiarle tu dinero a una institución financiera? Conoce en qué fijarte al elegir una institución financiera.

Elegir una institución financiera es una decisión que no podemos tomarnos a la ligera pues la seguridad de nuestra lana podría estar en juego. Sin embargo, así como nadie nos enseña a ahorrar, a invertir, o incluso a hablar de dinero, tampoco aprendemos en qué nos debemos fijar cuando le confiamos nuestro dinero a una institución financiera. 

Ya sea una institución de banca múltiple, una fintech, una Sofipo, o hasta una cooperativa de ahorro, es importante conocer a qué entidad le estás entregando tu dinero, cuál es la situación del negocio, con qué respaldo cuentas y quién se encarga de regular sus operaciones. Como la elección no es obvia, aquí te decimos en qué debes fijarte antes de decidirte por una institución financiera.

¿Por qué es importante saber que existen distintos tipos de instituciones financieras?

Más que conocer a detalle cuántos tipos de instituciones financieras existen y cuáles son, es importante saber que no toda entidad que se diga institución financiera va a tener las mismas características, ni va a contar con el mismo respaldo.

Cada institución financiera tiene diferencias importantes en lo que respecta a su estructura, la regulación bajo la que se constituye y el tipo de servicios que ofrece. Y no solo eso, también es importante saber cuál es el estado específico de ese negocio en términos de capitalización, solidez y seguridad.

¿A qué nos referimos con esto? Para muestra, basta un botón. En marzo de este año, el colapso del Silicon Valley Bank hizo olas en las noticias y puso a temblar al sector financiero.

Para los expertos, la caída de este banco no es otra cosa sino un caso típico de mala gestión, pues dicen que el colapso se debió a que el banco no administró de manera efectiva los riesgos asociados a la tasa de interés de los valores en los que había invertido. Aunado a esto, el banco tenía 31 advertencias de supervisión de seguridad y solidez que no habían sido resueltas y que no fueron supervisadas a tiempo.

Claro, estamos hablando de un ejemplo muy específico en un contexto regulatorio distinto al de México, pero de esto nos sirve rescatar dos conceptos que pueden hacer la diferencia a la hora de elegir una institución financiera: la seguridad y la solidez.

Entonces ¿en qué fijarse al elegir una institución financiera?

¿Cómo saber si una institución financiera es sólida?

La solidez de una institución financiera puede medirse a través del nivel de capitalización (NICAP) y el índice de morosidad (IMOR).

¿Qué es el nivel de capitalización?

El nivel de capitalización o NICAP se refiere a la cantidad de capital que una entidad financiera tiene a su disposición para respaldar sus operaciones y cumplir con sus obligaciones financieras. Es como un colchón de seguridad que puede llegar a cubrir pérdidas potenciales en situaciones de riesgo. Un NICAP adecuado significa que la institución tiene suficiente capital para hacerle frente a pérdidas sin correr el riesgo de quebrar o de recurrir a capital externo.

En México, la regulación establece requisitos mínimos de capitalización según el tipo de institución financiera de la que se trate.

¿Qué es el índice de morosidad financiera?

El índice de morosidad financiera o IMOR se utiliza para medir cuántos préstamos o créditos no están siendo pagados a tiempo. Es un índice importante porque le permite a las instituciones financieras evaluar el riesgo de no recuperar el dinero que han prestado. Si el IMOR es alto, significa que muchos de los créditos otorgados no han sido pagados.

¿Qué relación hay entre el nivel de capitalización y el índice de morosidad?

La capitalización y el índice de morosidad están relacionados en el sentido de que una institución financiera bien capitalizada estará mejor preparada para enfrentar un aumento en el índice de morosidad, en caso de que sucediera. 

Cuanto mejor capitalizada esté una institución, más capaz será de absorber las pérdidas causadas por los créditos no pagados, sin poner en riesgo su solvencia.

¿Por qué son importantes los mecanismos de seguridad al elegir una institución financiera?

Otro aspecto en el que es necesario poner atención al elegir una institución financiera tiene que ver con los mecanismo de seguridad con los que cuenta y la forma en la que gestiona posibles riesgos.

Al manejar el dinero de las personas, es esencial que la institución cuente con mecanismos que protejan los fondos de robos, fraudes y otro tipo de ataques. Si no cuenta con la seguridad necesaria, ¿cómo pueden los clientes confiar en la institución? En la era digital, contar con protección ante ciberataques es esencial. Esto permite proteger el dinero de los clientes, mantener la confidencialidad de su información y cuidar el procesamiento de transacciones.

Una institución financiera que se apega a lo que la regulación demanda en términos de seguridad y gestión de riesgos puede garantizar la estabilidad y la integridad de su operación. Esto repercutirá directamente sobre su reputación y la confianza que pueda generar en los clientes de que su dinero se encuentra a salvo.

¿En qué estado se encuentra Nu con respecto a la solidez, la seguridad y cuál es su trayectoria?

Los indicadores financieros de Nu muestran una gran solidez. En el último estado de resultados de Nu Holdings Ltd., la empresa matriz de Nu México, se dieron a conocer su nivel de capitalización y su índice de morosidad, entre otros indicadores financieros relevantes.

Nu México Financiera es una de las 25 instituciones financieras mejor capitalizadas del país, con un capital social superior a los $700 millones de dólares. A junio de 2023, ya superaba el capital mínimo requerido para los bancos, siendo una Sofipo.

En lo que respecta al índice de morosidad:

  • Nuestra cartera es favorable, el índice está dentro de los parámetros esperados para el sector
  • Al cierre de junio 2023, el IMOR de 11.04% mostró una mejora comparado con el trimestre anterior que se ubicó en 11.82%
  • En el sector, hay entidades que registran desde el 20% hasta el 97%, donde la media del sector es de 9.68%.

Este nivel es consistente con el modelo de negocio de Nu, pues para alrededor de la mitad de nuestros clientes la Moradita es su primera tarjeta de crédito.

En términos de mecanismos de seguridad y gestión de riesgos, en Nu contamos con un área enfocada en proporcionar seguridad de extremo a extremo para proteger la información de nuestros clientes y todas nuestras operaciones de accesos indebidos. Tenemos un enfoque de inteligencia de amenazas y seguridad ofensiva y defensiva que nos permite probar nuestras líneas de defensa para encontrar vulnerabilidades y adelantarnos a amenazas potenciales.

Si quieres saber más sobre la trayectoria de Nu y con qué reconocimientos internacionales cuenta, te recomendamos leer:

Nu alcanza más de 90 millones de clientes en América Latina

Nubank recibe una nueva calificación internacional de S&P Global Ratings

Este contenido es parte de la misión de Nu para devolverle a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Para obtener más información sobre nuestro servicio y nuestros productos sin complicaciones, da clic aquí.

Introduzca su nombre