Te damos la bienvenida al emocionante viaje de las compras en línea con tu primera tarjeta de crédito. Antes de comenzar, queremos compartir contigo información clave que te ayudará a realizar compras seguras y satisfactorias, y lo más importante, a conservar la salud de tu cartera.
Conoce tu tarjeta de crédito
Tu primera tarjeta de crédito puede ser la llave para entrar de lleno al mundo de las compras en línea. Pero necesitas entender cómo funciona para no ser presa de fraudes o de comunicaciones ventajosas. El primer paso siempre será entender cómo funciona tu nueva tarjeta de crédito, tres de los puntos más importantes para comprender los alcances que esta herramienta te brinda son:
- Términos y condiciones: Tómate el tiempo para revisar cada detalle de tu contrato, en este podrás averiguar cuáles son los compromisos a los que estás accediendo. Es importante también revisar los términos que tu TDC puede implementar con sus socios de negocios en temporadas especiales de descuentos, ojo que estos pueden cambiar.
- CAT e intereses: Conoce cuánto es lo que tu institución financiera podría cobrarte si no pagas el saldo total a tiempo, así como sus intereses, seguros, comisiones y más.
- Línea de crédito: La línea de crédito es el monto que tu institución financiera ha decidido otorgarte en el momento que aperturas una cuenta. Esa será la cantidad de “dinero” que tendrás disponible para disponer con tus compras.
¿Tu tarjeta es “la poderosa” o “la peligrosa”? ¡Ajustar tu límite de crédito hace la diferencia!
Recuerda que la información es poder. Saber con qué tipo de herramientas cuentas será el primer paso para no crear una de las temidas ‘bolas de nieve’ y que en corto tiempo tu nueva TDC trabaje en tu contra. Cuando tienes tu información puedes medir de mejor manera tus alcances y compromisos financieros.
Seguridad ante todo
El universo de las compras en línea está lleno de oportunidades, pero también de riesgos. Una vez que tus alcances de compra están definidos viene el momento de blindarse. Cuando hayas elegido un sitio para realizar tus compras en línea hay varios aspectos a tomar en cuenta para mantener la seguridad en todo momento:
Certificado SSL
Verifica que el sitio en donde vas a realizar tu compra tenga el certificado SSL generalmente se puede identificar cuando aparece el ícono de un candadito al principio de tu barra de búsqueda, antes de la dirección del sitio. Este certificado autentica la identidad de un sitio web y habilita una conexión cifrada, esto quiere decir que el sitio no es apócrifo y que estarás realizando una compra mediante una conexión segura.
Información sensible
Tu información personal vale oro. Si bien para realizar una compra en línea es necesario ingresar los datos de tu tarjeta de crédito (Número de tarjeta, validez y CVV) es muy importante que prestes mucha atención a que estos datos sean ingresados únicamente durante el proceso de compra. Cualquier otro apartado fuera del proceso de check out podría ser una trampa para robar tu información.
¿Cómo proteger los datos personales en sitios de comercio electrónico?
Usa contraseñas seguras
En muchos comercios en línea tendrás que crear una cuenta para poder realizar una compra, como es el caso de Amazon, por ejemplo. Aunque sea tedioso recuerda que siempre será mejor utilizar contraseñas fuertes y robustas, y eso sí, siempre diferentes a las de otros sitios. Algunos dispositivos, como es el caso de IOS, te ayudan a crear contraseñas seguras y las guardan en automático en un administrador de contraseñas para que no tengas que recordarlas todas e ingresarlas cada vez que lo necesites.
Cómo crear una contraseña segura: Te decimos todo
Administrador de contraseñas: ¿qué es y por qué usarlo?
Realiza una estrategia de compras en línea
Una vez que el sitio en el que realizarás tu compra ha pasado las pruebas de seguridad ha llegado el momento de hacer tu primera compra en línea. Antes de hacer clic en “comprar” existen varios aspectos a tomar en cuenta
- Verifica las políticas de devolución y garantía del sitio. Recuerda que hay sitios que no se comprometen con devoluciones o con los gastos de mensajería que estos conllevan.
- Aprovecha los servicios de alertas de precio. Los precios de las compras en línea suelen fluctuar según la oferta y la demanda, esto quiere decir que el mismo artículo podría costar mucho menos en otro momento. Existen servicios de alertas de precios que te permiten saber cuándo es que los artículos seleccionados están en un precio competitivo. Algunos de ellos son proporcionados por las mismas plataformas de ventas otros los puedes descargar e instalar en tu navegador como es el caso de keepa.com
- Compara precios en varias plataformas a la vez. Una de las grandes ventajas de las compras en línea es que puedes comparar fácilmente los precios en diferentes tiendas. Antes de realizar una compra, toma un momento para buscar el producto en varias tiendas y asegúrate de que estás obteniendo el mejor precio.
- Desglosa los costos ocultos. Al hacer compras en línea, a menudo hay costos ocultos que pueden sorprenderte. Estos pueden incluir tarifas de envío, impuestos adicionales o cargos por conversión de moneda si estás comprando en una tienda internacional. Antes de finalizar la compra, asegúrate de entender todos los costos involucrados cuando te presentan en pantalla el ticket de salida para evitar sorpresas.
- Verifica si cuentas con programa un de puntos y recompensas. Algunas tarjetas de crédito ofrecen programas de recompensas que te permiten acumular puntos por cada compra que realizas o utilizar los que has acumulado por compras previas haciendo que estás sean más baratas aún. Estos puntos luego puedes canjearlos por diversos premios o descuentos. Estos programas pueden ser una excelente manera de obtener un valor adicional de tus compras regulares. Sin embargo, no te dejes llevar por la idea de acumular puntos y sigue gastando de manera responsable.
Pierde el miedo de usar tu tarjeta de crédito en línea
Prioriza la salud de tu cartera
La clave para navegar por el mundo de las compras sin sufrir efectos adversos es tener un panorama claro de tu capacidad financiera. Recuerda que tu tarjeta de crédito no es dinero gratis, sino un préstamo que deberás pagar entonces, antes de realizar cualquier compra es bueno hacer una análisis sobre sobre tus finanzas y tras un ejercicio de conciencia decidir si podrás cubrir el compromiso sin afectar tus gastos más básicos.
Mantén un registro de tus compras
ayudará a controlar tus gastos, sino que también puede ser útil si necesitas hacer una devolución o disputar un cargo. Guarda los correos electrónicos de confirmación de compra o toma capturas de pantalla del proceso de compra. Además esto te ayudará a mantener la seguridad de que todas las compras que aparecen en tu estado de cuenta son tuyas.
Aprende a descifrar tu estado de cuenta
Aunque pueda parecer un enigma al principio, tu estado de cuenta de la tarjeta de crédito es la clave para conservar tu salud financiera, una vez que lo comprendas, te proporcionará una visión clara de tus hábitos de gasto, tus cuentas por pagar y el crédito que tendrás disponible durantes los siguientes periodos. Aprende a identificar los cargos por intereses y comisiones, y a planificar tus pagos para evitar cargos por demora.
¿Cómo consultar el estado de cuenta de tu Tarjeta de Crédito Nu?
Se fiel a tu presupuesto
Generalmente cuando estamos proyectando realizar una compra en ese momento asignamos una cantidad aproximada para realizar el gasto, un pre-supuesto. Cuando se determina cierta cantidad es porque usualmente tenemos en la cabeza el sube y baja de nuestras finanzas o, en el mejor de los casos, es porque nuestros números así lo dictan. Mantenerte fiel a tus presupuestos hará que no pierdas el balance. ¡Ya sabemos! Es difícil, ya que al momento de hacer la compra casi siempre nos decimos a nosotros mismos frases cómo: “Qué son dos mil pesitos más” o “Mejor me llevo el modelo súper equipado”, pero justo ahí es donde podrás evitar que el panorama cambie para mal en el corto plazo.
¿Qué pasa si no pago mi tarjeta de crédito?
Tampoco olvides…
Usar tu tarjeta de crédito de manera responsable no solo te mantendrá alejado de problemas financieros, sino que también te ayudará a construir un buen historial crediticio. Un buen historial puede abrirte las puertas a mejores tasas de interés en préstamos futuros y otras oportunidades financieras. Así que, paga a tiempo, mantén tu saldo bajo y evita solicitar demasiado crédito en un corto período de tiempo.
Conoce tus derechos como consumidor
Como consumidor, tienes derechos que te protegen cuando realizas compras en línea. Estos derechos pueden variar según tu ubicación, pero generalmente incluyen el derecho a recibir una descripción precisa del producto, a ser informado sobre el precio total antes de realizar la compra, y a tener un período de reflexión durante el cual puedes cancelar la compra.
Sitios para tomar en cuenta:
Procuraduría Federal de Consumidor
Condusef
Recuerda, como en cualquier viaje, puede haber turbulencias, pero con estas pautas, una conciencia financiera y mucho sentido común, te puedes convertir en un experto de las comercio en línea. Ahora sí ¡te deseamos unas felices compras!
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestras tarjetas sin complicaciones, da clic aquí.