Al igual que cepillarse los dientes, tomar agua o hacer ejercicio, los hábitos financieros se aprenden, pero, ¿qué es un hábito? Un hábito es una rutina o conducta que se practica con regularidad y, en muchos casos, de manera automática, este hábito puede ser bueno o malo.
Aceptémoslo, todos tenemos un hábito del que no estamos orgullosos, estos son los malos hábitos, es decir, patrones de comportamiento, rutinas o conductas negativas. Por ejemplo, no tirar la basura en su lugar o no comer a tus horas, seguro ya tienes algunos en mente, pero así como en tu día a día también existen malos hábitos financieros.
Y, ¿qué es un mal hábito financiero? Queremos ayudarte a identificar esas rutinas y costumbres que solo te ponen el pie al administrar tu dinero, por eso resulta fundamental comprender qué es un mal hábito para acabar con este de una vez por todas. ¿Todo listo? ¡Comenzamos!
¿Qué es un mal hábito financiero?
Calendario financiero: una herramienta para llegar a la meta
Entendamos desde el principio qué son los hábitos financieros. Estos son aquellas conductas y prácticas con las que manejamos nuestras finanzas en nuestra vida diaria. Estos hábitos incluyen cómo gastamos, si ahorramos o invertimos y qué decisiones tomamos sobre el dinero.
Lo ideal sería que todos comenzáramos a desarrollar hábitos, normas y valores relacionados con el dinero desde la infancia media, a través de un proceso llamado socialización financiera. En otras palabras, desde la escuela o la familia, deberíamos empezar a manejar nuestro dinero de manera efectiva, estableciendo metas financieras y protegiéndonos ante cualquier imprevisto.
Sin embargo, al no ser un proceso de aprendizaje común en nuestra cultura, es probable que aún no hayas adquirido buenos hábitos financieros. Entonces, ¿qué es un mal hábito financiero? son esas conductas negativas aprendidas por herencia pero, ¿cómo saberlo?
¿Cuáles son las consecuencias de los malos hábitos financieros?
Los malos hábitos de dinero pueden impedirte alcanzar tus metas financieras, el no presupuestar tu dinero, gastar de más o de forma innecesaria y no ahorrar dinero puede dejarte vulnerable a emergencias inesperadas.
No es vida sobrevivir quincena a quincena, si has estado alguna vez en esta situación, sabes lo estresante que es.
¿Sabías qué, según El País, más del 90% de los mexicanos no tienen claridad sobre sus objetivos financieros? Como consecuencia de nuestros malos hábitos financieros, el 85% de la población se ve afectada por el estrés financiero.
Sin mencionar que, además de no administrar correctamente sus ingresos, no tienen dinero para el retiro.
Y si en un futuro quisieras vivir en la casa de tus sueños, gozando de salud, viviendo libre de estrés y disfrutando de que cumpliste tus metas económicas, ¿qué puedes hacer? Bueno, pues es momento de transformar tus malos hábitos financieros.
Ejemplos de malos hábitos financieros y cómo saber si los tengo:
Muchas veces, por impulso, tomamos decisiones con nuestro dinero que pueden no ser las más racionales o beneficiosas para nosotros a largo plazo.
Por ejemplo, es posible que compremos algo costoso aunque esté fuera de nuestro presupuesto debido a impulsos emocionales.
De acuerdo con la economía del comportamiento, existen 6 grandes problemas que podrían ser la razón por la que tomamos malas decisiones financieras, conoce estos problemas y cómo se manifiestan en tu día a día:
Te sientes abrumado
Esto puede hacer que las personas pierdan perspectiva y tomen decisiones financieras que parecen sentirse bien en ese momento, pero que resultan perjudiciales a largo plazo.
Por ejemplo, si decides irte de viaje de fin de semana con tu familia o amigos y gastas dinero que no tenías considerado o si usas tu tarjeta de crédito al límite solo para consentirte.
Eres demasiado optimista sobre tus finanzas
Esto sucede cuando subestimamos nuestros ingresos futuros o minimizamos los efectos que tendrán nuestros gastos sobre nuestras finanzas.
Por esto es que gastamos más de lo que ganamos, por ejemplo: a diario compramos en el cafecito o comidas fuera de casa. También puede manifestarse como no pagar nuestras deudas a tiempo, esperando a que tu yo del futuro lo resuelva.
Tomas decisiones irracionales
Estos impulsos dependen más de nuestras emociones que de nuestro pensamiento racional, básicamente es gastar porque piensas que te estás perdiendo de algo increíble.
Es como cuando sale un teléfono de nueva generación y aunque ya tengas uno, corres a comprar el último sin importar que el que tienes todavía cumple su función al cien y aun así, te endeudas.
Esperas una gratificación instantánea
Es cuando gastamos impulsivamente para satisfacer nuestras necesidades y deseos inmediatos.
Si compras de forma compulsiva ropa, accesorios de lujo u otro objeto porque esto te hace sentir bien en vez de presupuestar y comprar solamente lo que necesitas, será muy complicado que cuentes con un ahorro para emergencias o que puedas destinar parte de tu dinero a tu retiro.
Desarrollaste hábitos compulsivos
Darse un gusto de vez en cuando o tener ratos de esparcimiento es positivo, de hecho elimina la frustración, pero hay veces que los gustos nos dominan y se gasta demasiado dinero en hobbies, modas u ocio, por ejemplo: videojuegos, calzado, vinilos.
¿Qué tanto es tantito? Es importante determinar presupuestos para todo, inclusive con aquello que nos provoca placer.
3 consejos para no perder el control de las finanzas con los videojuegos
Intentas cumplir con las normas sociales
En términos más simples, esto significa que adquirimos lo que nuestros vecinos o lo que consideramos que nos hará “encajar” con nuestros amigos o círculos cercanos.
¿Cómo ahorrar dinero si gano poco?
Si te identificas con alguno de estos ejemplos, lo primero que debes hacer es evitar seguir con estas conductas. La buena noticia es que siempre es un buen momento para comenzar a trabajar en crear mejores hábitos financieros.
Al comprender mejor nuestros pensamientos y nuestros impulsos, podremos tomar decisiones financieras más inteligentes para cambiar nuestros hábitos de ahorro.
¿Cómo superar malos hábitos financieros?
4 hacks financieros que te ayudan a ahorrar
Para superar los malos hábitos financieros es crucial conocer nuestra relación con el dinero y cómo tomamos decisiones financieras.
Algunas personas pueden ser más ahorradoras, mientras que otras pueden ser más propensas a gastar y disfrutar de las cosas en el momento presente, dejándole deudas a su “yo” del mañana.
Una vez que comprendamos cómo manejamos nuestra cartera, podemos adaptar nuestras estrategias financieras para satisfacer nuestras necesidades.
Además, para hacer más sencillo este proceso, ¿sabías que existen estrategias que te pueden ayudar a desarrollar y conocer nuevas conductas financieras? Te contamos de ellas:
- Aprendizaje combinado: Para adoptar buenos hábitos financieros se pueden aprovechar tanto los recursos en línea como las experiencias en vivo. Por ejemplo, se puede realizar un curso en línea sobre educación financiera para adquirir conocimientos fundamentales, leer nuestro blog y luego complementarlo con algún taller. Esta combinación permite que aprendas a tu propio ritmo.
Educación financiera para todos”: un curso gratuito de la CONDUSEF
- Gamificación: Para fomentar hábitos financieros saludables puedes descargar aplicaciones o programas en los que los usuarios ganen puntos o recompensas al alcanzar metas financieras, resolver desafíos o superar obstáculos relacionados con tus finanzas personales.
- Simulación: Con simuladores de ahorro como este de CONDUSEF, puedes experimentar y practicar cómo es que puedes crecer tu ahorro acorde al dinero que deposites.
Estas simulaciones pueden ayudarte a comprender los riesgos al experimentar los resultados de diferentes ejercicios que hagas para que ganes confianza en la administración de tus finanzas personales.
- Chunking: Esta estrategia consiste en dividir la información que no comprendes en trozos más pequeños y significativos para facilitar la comprensión de cualquier concepto.
Por ejemplo, se puede dividir el aprendizaje financiero en temas específicos, como presupuesto, ahorro, inversiones, deudas, seguros, etc. Luego, se puede abordar cada tema por separado y enfocarse en comprenderlo al 100 para luego aplicarlo.
Al desarrollar mejores hábitos financieros, podemos ahorrar más, administrar nuestras deudas de manera más efectiva, invertir de manera inteligente y tomar decisiones financieras sólidas que nos ayuden a alcanzar nuestros objetivos a largo plazo, como la seguridad financiera, la libertad y la realización personal.
Por último, antes de cerrar, te compartimos cómo puedes comenzar a tomar el control de tu dinero para romper con los malos hábitos y mejorar tu salud financiera.
¿Cómo tener una buena salud financiera?
Tener una buena salud financiera es cuando estamos en paz ante nuestro futuro económico y somos capaces de tomar decisiones que nos permiten disfrutar nuestra vida sin problemas de dinero, ¿y cómo podemos lograrlo?
- No le tengas miedo a tu situación financiera actual, mejor hazle frente. Evalúa tanto tus gastos básicos mensuales, como tus deudas, tus gastos innecesarios y tus ingresos mensuales, para que comiences a administrar mejor tu dinero.
Productos financieros de ahorro: ¿Cuáles existen?
- Ahora que identificas cuál es el panorama de tus finanzas, acaba con tus deudas. Hacer un presupuesto te ayudará a determinar un monto fijo mensual para liquidar una a una tus deudas.
- Conoce y confía en las diferentes herramientas financieras que existen en el mercado, por ejemplo, una cuenta de ahorro, o un seguro de gastos médicos para proteger tu dinero en caso de alguna enfermedad o accidente.
- Evita algunos malos hábitos y conductas que te compartimos, comienza a hacer compras inteligentes, para ello planea tus gastos fijos, compara precios y evita compras impulsivas.
En conclusión
Hoy entendimos qué es un mal hábito financiero, comenzando porque son hábitos, comportamientos y rutinas que tenemos en relación con el dinero. Algunos hábitos pueden ser buenos, como ahorrar e invertir, mientras que otros pueden ser malos, como gastar en exceso o no pagar deudas a tiempo.
Los malos hábitos financieros pueden tener consecuencias negativas, como dificultades económicas, estrés financiero y falta de seguridad en el futuro.
Es importante identificar y superar estos malos hábitos para mejorar nuestra salud financiera, nuestra rutina para así desarrollar nuevas estrategias financieras, tomar mejores decisiones y lograr nuestros objetivos a largo plazo.
Si quieres continuar con tu educación financiera, no te pierdas estos temas:
5 tips para hacer un buen uso de una tarjeta de crédito
¿Qué es la inflación y cómo hacerle frente?
App Nu: Controla tus finanzas desde la palma de tu mano
Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestras tarjetas sin complicaciones, da clic aquí.