Quiero mi tarjeta Nu

¡Qué gusto verte aquí!

Queremos ofrecerte la mejor tarjeta. Solo necesitamos unos minutos para conocerte mejor. A continuación, confirma tu correo escribiendolo de nuevo.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.

Al ingresar tu correo electrónico, aceptas nuestro Aviso de Privacidad.

high five

¡Listo!

, recibimos tu información. Enviaremos una respuesta al correo electrónico

Home CVV de una tarjeta de de...

CVV de una tarjeta de débito: cómo identificarlo

La información que contiene una tarjeta de crédito o débito es la llave de acceso a tu dinero, saber identificarla, utilizarla y salvaguardarla evitará que caigas en fraudes. El CVV es uno de los datos más importantes, a continuación te decimos por qué.

imagen en fondo gris, círculos de colores morado, azul, verde y naranja con las letras C, V, V

Saber identificar y cuidar los datos que se encuentran en una tarjeta de crédito o débito es más importante de lo que podrías haber imaginado. La información contenida en las tarjetas; ya sea impresa, en relieve o chip, es la llave de acceso a tus cuentas, consecuentemente a tu dinero o líneas de crédito. El CVV de una tarjeta es uno de los bloques de información más importantes, si este cayera en malas manos podrías ser sujeto de uno de los fraudes más comunes de la actualidad: la clonación de tarjetas. 

Existen varios números de los que se compone la información de cada tarjeta. 

1. Número de tarjeta de débito

Este es el número de identificación de tu tarjeta. Se compone de una secuencia de 16 dígitos, separada de cuatro en cuatro. En la mayoría de los casos, esta secuencia se encuentra en el frente de la tarjeta. En la tarjeta Nu, este número aparece detrás.

2. Fecha de vencimiento

Aparece en 4 dígitos, con información del mes y el año en que vencerá la tarjeta de crédito. Por ejemplo: 02/24 significa que la fecha de vencimiento es febrero de 2024. Es decir, el cliente puede usar la tarjeta hasta el último día de ese mes.

3. Código de seguridad o CVV

Se compone de tres números y se encuentra al reverso de la tarjeta, generalmente ubicado al final del espacio en blanco donde se ubica tu firma. Generalmente, estos números son grabados o impresos con una tipografía diferente o en cursiva que hacen que su lectura no sea tan simple. 

¿Qué es el CVV de una tarjeta?

El CVV o código de seguridad, significa código valor de verificación o en inglés card verification value. Es un número de tres o cuatro dígitos que se encuentra en la mayoría de las tarjetas de débito y crédito.

¿Cómo sacar una tarjeta de débito?: Guía definitiva

Existen dos CVV asociados con la mayoría de las tarjetas de débito o crédito. El primero está codificado en la banda magnética utilizada para las transacciones presenciales y el segundo es visible en la tarjeta. Este segundo es el que debes ingresar cada vez que realizas una compra a través de internet, el CVV debe completar la transacción como última verificación de seguridad.

Si bien puede ser fácil para los piratas informáticos y delincuentes obtener acceso a los números de tarjetas y las fechas de vencimiento, los CVV son mucho más difíciles de rastrear.

¿Dónde encuentro el CVV de una tarjeta?

Encontrar tu CVV depende del tipo de tarjeta que tengas. Para las tarjetas Visa, Mastercard y Discover, puedes encontrar el código de tres dígitos en la parte posterior, generalmente dentro o justo encima de la franja de la firma. 

American Express hace las cosas de manera diferente, colocando un CVV de cuatro dígitos en el frente de la tarjeta, sobre el logotipo de Amex.

Por otra parte, si tu entidad financiera te proporciona un CVV dinámico, solo podrás obtenerlo ingresando a la aplicación de la institución que te brinda servicio. Ahora bien, ojo con no confundir el CVV y el PIN, ¿quieres conocer cuáles son sus diferencias? 

Cómo crear una contraseña segura: Te decimos todo

¿Es lo mismo el CVV que el PIN?

El PIN, que significa “número de identificación personal”, es un código que tú eliges y asignas a tu tarjeta de débito o crédito. Por lo general, consta de cuatro dígitos, aunque algunas entidades financieras pueden requerir que sea más largo para brindar mayor seguridad. 

Con este PIN, puedes realizar operaciones como; retirar efectivo de un cajero automático o realizar compras en establecimientos físicos.

Por otro lado, el CVV (Código de Verificación de Tarjeta) es un número de seguridad que el emisor de la tarjeta genera automáticamente y se integra en la tarjeta. 

Este código es necesario principalmente para realizar compras en línea o por teléfono, donde no se requiere la presencia física de la tarjeta. A diferencia del PIN, el CVV es único para cada tarjeta y se utiliza para reducir el riesgo de un posible fraude en transacciones digitales.

Pierde el miedo de usar tu tarjeta de crédito en línea

Es importante que sepas que tu PIN  lo puedes cambiar en cualquier momento, sin embargo, no puedes modificar tu CVV, ya que es generad

Los CVVs no son números aleatorios de tres o cuatro dígitos. Más bien, los bancos los generan utilizando cuatro piezas de información: 

  1. Número de cuenta principal
  2. Fecha de vencimiento de cuatro dígitos
  3. Claves DES (Estándar de cifrado de datos)
  4. Un código de servicio de tres dígitos 


Por razones de seguridad, se desconocen los algoritmos precisos utilizados, pero estos datos son un punto de partida para comprender su origen.

¿Cómo proteger el CVV de una tarjeta?

Para proteger tu tarjeta de fraudes, es crucial cuidar tu CVV. Para lograrlo, checa estos sencillos consejos: 

  • Instala un antivirus en tu computadora y celular para cuidar el robo de datos.
  • Protege con contraseña tu red WiFi para evitar accesos no autorizados.

    ¿Qué son los protocolos de seguridad de Wi-Fi?: cifrado WPA y WEP
  • Solo ingresa tus datos en sitios web seguros en los que aparezca “https:” y el candado SSL a la izquierda (antes de la dirección web).
  • Usa una VPN en WiFi público o durante tus viajes: una VPN es una red privada virtual que encripta tu conexión a internet para proteger tus datos y privacidad, úsala para proteger tu información mientras te conectas a redes públicas o en tus desplazamientos.
  • No compartas fotos de tu tarjeta en redes sociales ni con amigos.
  • Desconfía de solicitudes y correos donde te  pidan información personal y pregunta por qué la necesitan. Además, vía mail podría ser “pishing”, es decir, podrían hacerse pasar por tu entidad financiera con el objetivo de acceder a tu información.
  • Revisa regularmente tus transacciones y estados de cuenta para detectar cargos desconocidos y contacta a tu banco en caso de problemas.



Fraudes financieros a la carta: cómo funciona la venta de datos personales en internet

Considera las recomendaciones para cuidar tu información, así, estarás preparado para mantener tus finanzas seguras y dio por el emisor de la tarjeta. 

Ambos códigos son fundamentales para proteger tus finanzas, así que asegúrate de mantenerlos protegidos y nunca los compartas con nadie más. Conociendo estas diferencias, estarás mejor preparado para mantener tus tarjetas seguras y evitar posibles riesgos financieros.

Ahora bien, ¿crees que puedan existir 2 tarjetas con el mismo CVV?, ahora te platicamos cómo es que estos números son únicos.

¿Existen 2 tarjetas con el mismo CVV?

Por cuestiones de seguridad, cada tarjeta tiene un CVV único, lo que significa que no hay dos tarjetas con el mismo código. 

Si obtienes una nueva tarjeta o la reemplazas, recibirás un CVV distinto. Lo mismo ocurre si tu tarjeta actual caduca y te dan una nueva. Aunque el número de la tarjeta sea el mismo y esté ligada a tu cuenta de siempre, el CVV seguirá siendo diferente. Mantener CVVs únicos ayuda a proteger tus tarjetas de malos usos.

¿Y de dónde nacen los CVVs? ¿Quién controla esos números? Sigue leyendo, aquí te contamos cómo se crean, para que puedas tener la tranquilidad de que su origen es de confianza. 

¿Cómo se crean los CVVs? (H3) 

sfrutar de compras online sin preocupaciones. ¡Cuida tus tarjetas y protege tus transacciones!

Si deseas conocer más sobre cómo evitar fraudes y seguir protegiendo tus tarjetas, checa estos temas:
4 señales de una estafa: cómo saber que se trata de un fraude
¿Qué es la clonación de tarjetas?

¿Cómo bloquear las llamadas de los bancos?

Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas el control de sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestras tarjetas sin complicaciones, da clic aquí

Introduzca su nombre